Las Universidades Politécnicas en la República de los Estados Unidos Mexicanos nacen como un proyecto revolucionario del sistema de educación superior, donde su oferta educativa tiene como referencia el modelo de Educación Basada en Competencias, en sus planes de Licenciatura y Posgrados, orientados al conocimiento y desarrollo de ciencia y tecnología aplicada, de carreras novedosas y pertinentes en las regiones donde se encuentren.
Las Universidades Politécnicas, se constituyen como un Organismo Publico Descentralizado de la Administración Pública Estatal, formando parte del Subsistema Nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, ahora la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
La Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, Michoacán (UPLC), es una institución constituida un 29 de Octubre del 2012, de acuerdo al Decreto Gubernamental Publicado en el Diario Oficial del Gobierno Constitucional del Estado de Michoacán, dando inicio de labores Enero del 2013 con planes de estudios comprometidos, que contribuyen en el progreso tecnológico de México, con una oferta educativa inicial de tres ingenierías: Ingeniería en Tecnología Ambiental, Ingeniería en Logística y Transportes e Ingeniería en Seguridad y Automatización Industrial, con una matrícula de solo 30 alumnos.
El inicio de labores de la UPLC, se instaló de manera provisional en las instalaciones de la Centro de Estudios Tecnológicos del Mar número 16, posteriormente en junio del 2013 cambió su sede a las instalaciones del CONALEP 35, hasta el año 2021, mismo que finalmente se hace entrega de la infraestructura propia de la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, con dirección en el KM 1+564 de la Carretera La Orilla – La Mira, Col. Ampliación 5 de Mayo, C.P. 60998, Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Para el ciclo escolar 2022-2023, la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, Michoacán, alcanzó su máximo histórico de alumnos de 845 al corte de septiembre 2022, distribuidos en cinco Licenciaturas y dos Maestrías, mismas que para ser aperturadas, se aseguró por medio de un estudio de pertinencia, mediante el Análisis Situacional de Trabajo en la Región, donde se manifiesta de manera directa las necesidades empresariales y cualitativas de los programas académicos a ofertarse, entre las cuales se encuentran Ingeniería en Software, y la Licenciatura en Negocios Internacionales, de igual forma, bajo un análisis nacional se ajusta el contenido curricular de la carrera de Ingeniería en Seguridad y Automatización Industrial para actualizarse a la oferta educativa de la Ingeniería Mecatrónica, finalmente desde el año 2019 se formaliza el posgrado de la UPLC, con la Maestría en Comercio y Logística Internacional, y en el año 2020 se apertura la Maestría en Ciencias en Ingeniería, mismos que coadyuvan al fortalecimiento académico, de investigación y el desarrollo tecnológico de México y el mundo.
Cabe destacar que la Universidad al ser parte de un puerto de relevancia internacional, de los mejores de América Latina, la globalización esta muy presente. Enfocados en esta encomienda, la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, Michoacán, migra a una educación Bilingüe, Internacional y Sustentable (BIS), mediante un programa de acreditación del Idioma Ingles y convenios de colaboración para el intercambio de estudiantes, por medio del programa de BECALOS English Challenge.
Adicionalmente a la formación académica que tiene la Universidad Politécnica de Lázaro Cárdenas, comprometida con la formación profesional e integral de los estudiantes, cuenta con un programa Extra-Curricular extenso, con actividades sociales, ambientales, culturales y deportivas, mismas que el alumno puede incorporarse para participar en los diversos eventos regionales y nacionales de las Inter-Politécnicas.
Hoy en día, se tiene el compromiso de mantener un núcleo de profesores con la mayor preparación posible, para asegurar la calidad académica de sus programas curriculares, fortaleciéndose continuamente mediante capacitaciones que aseguren la actualización del contenido temático de cada una de las asignaturas, para estar en sintonía con el reto que representa el avance tecnológico al cual estamos sometidos día a día.